miércoles, 29 de enero de 2014

WHAT MAISIE KNEW/¿QUÉ HACEMOS CON MAISIE?

Un divorcio visto a los ojos y corazón bajitos de una niña, de una expresividad y tristeza maravillosas. La historia del dolor infringido al hijo en nombre del amor, donde sus padres se retratan como monstruos egoístas. Rodada de forma natural y sin afectación, sin melodramas. 


El director cuenta con un gran reparto, que hace esta adaptación de la obra de Henry James algo contemporáneo, a medio camino entre Kramer contra Kramer (Robert Benton, 1979) y Donde viven los monstruos (Spike Jonce, 2009), y que arranca así: “Habían solicitado su custodia, no por ningún bien que pudieran hacerle, sino por todo el mal que podrían, con la inconsciente ayuda de ella, hacerse el uno al otro”. Esto es lo que James narra en las primeras páginas de Lo que Maisie sabía, novela de 1897 que sigue vigente en esta adaptación al universo contemporáneo de Scott McGehee y David Siegel.

              Maisie (Onata Aprile) con su padre (Steve Coogan)

En Nueva York, la pequeña Maisie (Onata Aprile), con tan solo 6 años, se ve inmersa en el amargo divorcio de sus padres, una estrella del rock (Julianne Moore) y un marchante de arte (Steve Coogan). Un retrato de la vulnerable niña en busca de afecto debido a los devaneos sentimentales de su madre, veterana figura del rock, que ahora comparte su vida con Lincoln (Alexander Skarsgård), mientras su padre se ha casado con su niñera. Una niña que acabará encariñada de quien sienta más cerca. La niña y su custodia compartida se usan como arma arrojadiza para sus verdaderos padres, que se han vuelto a casar por ese motivo. Un tema actual y proclive al drama, que los directores manejan con equilibrio.

                                    Julian Moore y Alexander Skarsgård

Los directores son muy fieles a una de las grandezas de la novela de James: el brillante mantenimiento del punto de vista en los ojos y los oídos de la niña (Onata Aprile), a la que la cámara sigue con respeto, delicadeza, tacto, sin dramas ni estridencias.
El relato es de una gran pulcritud formal, y describe los sentimientos de una niña en su inocencia y conmovedora sencillez que desarma porque muestra la verdad desnuda, y deja en evidencia a los padres, incapaces de sentir ni un ápice de su dolor, abandono y su necesidad de afecto, que por otra parte, a todo ser humano le son debidos por sus padres.  Película Nominada al Premio del Público  como Mejor película, en el Festival de Toronto (2012.


María Molina


QUÉ HACEMOS CON MAISIE?***1/2
Título original: What Maisie Knew. Dirección: S. McGehee, D. Siegel. Guión: Carroll Cartwright, sobre Lo que Maisie sabía, la novela de Henry James. Intérpretes: Julianne Moore, Alexander Skarsgård, Onata Aprile, Joanna Vanderham, Steve Coogan. Producción: Red Crown Productions / Weinstock Productions / 10th Hole Productions. Fotografía:  Giles Nuttgens. Música: Peter Nashel. Género: Drama. País: EE UU. Año: 2012. Duración: 99 minutos. Público: Adultos

viernes, 24 de enero de 2014

GUADALQUIVIR****

Sur. Lirismo. Forja de culturas, color y emoción, aromas y aire, salitre y agua, fauna y flora, civilización y barbarie. Sur cruzado por un gran brazo de agua desde Cazorla pasando por Sierra Morena hasta Doñana, que se ensancha al final para casi ser navegable y fundirse en el gran Atlántico.


El pasado X Festival de Cine Europeo de Sevilla (2013) proyectó el primer gran documental de naturaleza realizado por completo en España, después se estrenó en los cines  el mismo año en diciembre, y ahora el I Festival Internacional Educacine lo vuelve a recuperar entre las joyas de su programación. Guadalquivir, producido por Wanda Visión, es el primer largometraje dedicado al campo y la fauna españoles, en este caso andaluces, que cuenta con los últimos avances tecnológicos de imagen y sonido, a imagen y semejanza de las grandes referencias francesas o británicas, como Nómadas del Viento o Tierra. Ha tardado en rodarse dos años, y ha salido de primera.

              Nacimiento del Guadalquivir en la Sierra de Cazorla

Su director, Joaquín Gutiérrez Acha, ha producido y filmado para Canal+ o para National Geographic y ha dirigido la Unidad de Naturaleza del largometraje de Gerardo Olivares Entrelobos (2010). Ha conseguido mostrarnos especies solo españolas como el lince ibérico, el buitre o la cigüeña negros, el águila imperial, junto a otra fauna y flora universal.
          El lince ibérico, una de las especies autóctonas en extinción

La voz en off de la cantaora Estrella Morente narra la historia de un zorro que sirve de hilo conductor para bajar por el cauce del Guadalquivir desde la Sierra de Cazorla hasta el Parque Nacional de Doñana. La música, de raíces andalusíes y gitanas, se funde con el paisaje, Estrella canta Oh, Guadalquivir, un poema de Antonio Machado musicado por Pablo Martín Caminero, con la colaboración especial en la guitarra flameca de Josemi Carmona (Ketama), que es el tema central de la banda sonora  y dice que “era un pájaro más” que se  propuso para este documental mezclar su voz con la naturaleza para no molestar con la dicción, con el ritmo, con el texto, guión espléndido y sentido, lleno de belleza.
                         A su paso por Sevilla

La calidad de las imágenes y el sonido de la película se debe al despliegue de recursos tecnológicos y de tomas aéreas con las que cuenta. El rodaje a alta velocidad que permite disparar más de 1.000 fotogramas por segundo, por ejemplo, permite al director ofrecer escenas como las que acompañan este texto en las que se puede casi desmenuzar el vuelo de un águila real, y que sobrecogen en su majestuosidad.

Además, otras técnicas como el TimeLapes, para acelerar el movimiento imperceptible al ojo humano, o el sonido Dolby Atmos, usada sobre todo para grandes producciones en 3D y para la que sólo hay alrededor de una decena de salas preparadas en toda España, permiten un resultado fascinante, una belleza para los sentidos.




María Molina

martes, 21 de enero de 2014


SAVING MR. BANKS (AL ENCUENTRO DE MR. BANKS)


Saving Mr. Banks nos descubre cómo Walt Disney (Tom Hanks) consiguió llevar a la gran pantalla la historia de “Mary Poppins'” La trastienda de la “fábrica de sueños” que es el cine, también vista desde otras perspectivas en películas recientes como The Artist o Argo, ahora contada en la casa Disney.

Tom Hanks (Walt Disney) y Emma Thomson (P.L. Travers)


La acción arranca en 1906, Australia. Una niña cautivada por un padre soñador y delicioso (Colin Farrell), incapaz de afrontar las responsabilidades de su trabajo en un banco –que le exceden- y agobiado por las necesidades familiares. La historia de relato de Mary Poppins se entremezcla con la vida de quien la creó. Recuerdos de la infancia y de quienes han marcado la vida de la escritora P.L. Travers (nacida Helen Gosh), que siempre se reviven en los relatos de forma más o menos autobiográfica, y que exigen al autor un proceso de redención y desprendimiento de sí mismos.

                Colin Farrell y la niña actriz Annie Rose

Cuando las hijas de Walt Disney le pidieron que hiciera una película de su libro favorito, "Mary Poppins" de P.L. Travers (Emma Thomson soberbia), Walt les hizo una promesa. No sabía entonces que iba a tardar nada menos que 20 años en cumplirla. En su empeño por obtener los derechos, Walt Disney se enfrenta a una escritora indomable e inflexible, a la que le cuesta la misma vida ceder los derechos de su obra. Travers no tiene la más mínima intención de que la maquinaria de Hollywood estropee a su niñera mágica ni con animaciones marca Disney ni con numeritos musicales. Pero sus libros dejan de venderse y el dinero escasea. Así que aceptará de mala gana viajar a Los Ángeles y escuchar los planes de Disney para adaptar su obra.  



Durante esas dos semanas de 1961, Walt Disney utiliza todos los recursos a su alcance. El veterano animador de Disney y “Poppins” co-guionista Don DaGradi (Bradley Whitford) con los guiones gráficos más imaginativos y las alegres canciones de los hermanos Sherman: Walt estaba lanzando un ataque total contra P.L. Travers, pero la obstinada escritora no cede ni un ápice. Disney empieza a perder la esperanza, ya que Travers se muestra cada vez más inflexible. Y los planes de adquirir los derechos empiezan a desvanecerse. Pero Walt comprende que debe indagar en su propia infancia para descubrir la verdad sobre los fantasmas que obsesionan a la escritora. Juntos consiguen liberar a Mary Poppins de sus ataduras para hacer una de las películas más entrañables de la historia del cine, cuyo estreno oficial fue en 1964.


María Molina

SAVING MR. BANKS****

Título original: Saving Mr. Banks. Director: John Lee Hancock. Guión: Sue Smith, Kelly Marcel. Intérpretes: Emma Thomson, Tom Hanks, Colin Farrell, Annie Rose, Ruth Wilson, Paul Giamatti, Jason Schwarztman, Bradley Whitford, Rachel Griffiths, B.J. Novack, Kathy Baker. Música: Thomas Newman. Fotografía: John Schwarztman. Productora: Walt Disney Pictures/Ruby Films/ Essential Media& Entertainment. País EE.UU. Año: 2013. Duración: 125 min. Género: Drama. Cine dentro del cine. Basada en hechos reales. Estreno en España: 31 de enero de 2014.

miércoles, 8 de enero de 2014

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI: OCHO PREMIOS GOYA 2013

Las Brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia se lleva la palma en número de premios Goya con ocho estatuillas de las 10 a las que estaba nominada: actriz de reparto para Terele Pávez, maquillaje y peluquería, efectos especiales, dirección de producción, sonido, montaje, diseño de vestuario y dirección artística.

Una superproducción hispana sobre el mito de las brujas de Zugarramurdi, con golpes de humor impagables y muy genial en algunas partes, a pesar de que intenta abarcar demasiadas lecturas en la misma película. Marca de Álex de la Iglesia en lo gamberro, macabro y apocalíptico. Dos parados (Mario Casas y Hugo Silva) cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía (Pepón Nieto y Secun de la Rosa) y por la ex mujer de uno de ellos (Macarena Gómez). Acaban adentrándose en los bosques impenetrables de Navarra y caen en las garras de una horda de mujeres enloquecidas en versión feminista contemporánea que se alimentan de carne humana (masculina, claro).




Grandes interpretaciones de los dúos Carmen Maura-Terele Pávez y Santiago Segura-Carlos Areces, producto nacional, con guiños de nuestra cultura y de nuestras raíces. Muy bien conseguidos el ritmo frenético de la huída, las ocurrencias continuas, los golpes de humor memorables y desmesurados.


                        Mario Casas lo borda

La marca de la casa está clara y va abocándose al exceso final, al aquelarre en versión traca valenciana -cuanto más de cartón piedra y cuanto más barroca, mejor- que puede llegar a atronar lo que empezó siendo magnífico y genial. Lo desmedido. 


                   Carmen Maura presidiendo el banquete

Gran subida de presupuesto en esta producción, en pro del desmadre que a nadie le extraña en Álex de la Iglesia. Nuestro Tarantino hispano. Nuestro storyteller cómico, surrealista y sangriento. Pero aún así se le tiene cariño.

María Molina

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI***

Título original: Las Brujas de Zugarramurdi. Director: Alex de la Iglesia. Guión: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría. Intérpretes: Hugo Silva, Mario Casa, Carolina Bang, Carmen Maura, Gabriel Delgado, Jaime Ordóñez, Terele Pávez, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Macarena Gómez, Javier Botet, Enrique Villen, Santiago Segura, Carlos Areces. Producción: Enrique Cerezo PC, Enrique Cerezo, Verane Frediani, Franck Ribiere. Director de fotografía: Kiko de la Rica. Vestuario: Paco Delgado. Montaje: Pablo Blanco. Música: Joan Valent. País: España. Duración: 112 min.